Descubrir España a través de sus sabores es el objetivo principal de la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa que une turismo, cultura y gastronomía con una visión integradora y sostenible. Este reportaje recorre el origen del proyecto, sus protagonistas y el emocionante futuro que promete a viajeros y municipios. La propuesta está diseñada para convertir a cada pueblo en un auténtico destino de referencia gastronómica y cultural, impulsando así el desarrollo local con una perspectiva moderna, digital e inclusiva.

Gala de presentación

El 10 de abril de 2025 se celebró en el Novotel Madrid Center la gala oficial de lanzamiento de la Red de Pueblos Gastronómicos de España. Un evento cargado de emotividad que reunió a autoridades locales, expertos del sector y representantes de los ocho municipios fundadores. La jornada contó con una presentación institucional de alto nivel, proyecciones audiovisuales, entrega de acreditaciones y discursos centrados en la unión entre tradición, innovación y desarrollo rural sostenible.

Gala presentación red de los pueblos gastronómicos de España Presentación Pueblos Gastronómicos de España

El acto de presentación oficial sirvió para dar visibilidad a los primeros ocho municipios que integran esta red nacional. A continuación puedes ver el vídeo completo del video promocional de Pueblos Gastronómicos de España de la mano de Marina Lorenzo y Mario Camps:

Pueblos fundadores

La Red arranca con ocho municipios seleccionados de cinco comunidades autónomas distintas. Todos ellos han superado un exigente proceso de auditoría en el que se han evaluado aspectos como su oferta gastronómica, su apuesta por los productos locales, su patrimonio cultural y su capacidad para desarrollar experiencias turísticas de calidad.

  • Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha)
  • Almendralejo (Extremadura)
  • Aracena (Andalucía)
  • Baena (Andalucía)
  • Cangas del Narcea (Asturias)
  • Llerena (Extremadura)
  • San Cristóbal de La Laguna (Canarias)
  • Sigüenza (Castilla-La Mancha)
Foto de los representantes de los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España en el escenario del Novotel Madrid Center Representantes de los municipios fundadores durante la gala de presentación de la Red ©MuchoTurismo

Cada uno de estos pueblos representa un ejemplo de cómo la identidad gastronómica puede ser un eje vertebrador del desarrollo económico y turístico.

Fogón y Candela: los embajadores de la Red

Uno de los elementos más carismáticos de la Red es la aparición de Fogón y Candela, los personajes oficiales del proyecto. Estos simpáticos anfitriones actuarán como guías digitales y presenciales en los eventos de la Red, y serán los encargados de dinamizar la comunidad digital a través del portal oficial www.pueblosgastronomicos.com.

GastroRutas: conectar pueblos y sabores

Las GastroRutas son itinerarios que permiten al visitante recorrer diferentes municipios con propuestas que van desde visitas a bodegas y talleres de cocina hasta rutas senderistas, degustaciones y festivales gastronómicos. La primera ruta une Almendralejo, Llerena y Aracena, tres destinos que comparten historia, patrimonio y una potente tradición culinaria.

Ruta gastronómica entre Almendralejo, Llerena y Aracena Primera GastroRuta: de Almendralejo a Aracena

Formación, digitalización y futuro

El proyecto está liderado por tres entidades con gran experiencia en el sector: RV Edipress, especializada en comunicación turística; Just Game, experta en gamificación y dinamización digital; y Magnus Nature, con gran conocimiento del entorno rural. Juntas han creado una hoja de ruta que incluye:

  • Programas de formación continua para profesionales locales
  • Herramientas de digitalización e innovación
  • Acciones de promoción nacional e internacional
  • Planes de sostenibilidad y desarrollo territorial

Una red en expansión

La Red de Pueblos Gastronómicos de España ya cuenta con más de 32 pueblos candidatos que han solicitado su adhesión. La ambición es clara: crear un ecosistema donde la gastronomía actúe como catalizador para revitalizar zonas rurales y ofrecer al turista experiencias auténticas, personalizadas y llenas de sabor.

Cena de gala con sabor a excelencia

Tras la presentación institucional, los asistentes disfrutaron de una cena de gala en el mismo Novotel Madrid Center. El menú, cuidadosamente seleccionado, puso en valor productos locales de temporada y recetas tradicionales reinterpretadas con toques de autor. Fue un recorrido gastronómico por diferentes regiones de España, con platos que conquistaron tanto por su sabor como por su presentación.

Menú de la cena de gala de la Red de Pueblos Gastronómicos de España Menú de la cena de gala en el Novotel Madrid Center

El Café de la Ópera: una actuación inolvidable

Durante la cena, los comensales fueron sorprendidos por una brillante actuación lírica de El Café de la Ópera. Un espectáculo que combinó ópera y zarzuela en formato cercano e interactivo, con tenores y sopranos recorriendo el salón e interpretando piezas clásicas con gran calidad vocal y escénica. Sin duda, uno de los momentos más aplaudidos de la noche.

Actuación de artistas de El Café de la Ópera Actuación lírica durante la cena de gala
Brindis entre representantes de los pueblos gastronómicos de España Brindis entre representantes de los municipios fundadores

Mapa de la red de Pueblos Gastronómicos de España