
Escapada rural a Baños de la Encina
¡Un fin de semana con muy buen sabor de boca!, una escapada rural a Baños de la Encina, un pueblo de la provincia de Jaén (Andalucía) enclavado en las estribaciones de Sierra Morena.
El centro histórico de Baños de la Encina fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y en este pueblo rural se pueden realizar multitud de actividades en plena naturaleza.
Alojamiento rural

Nos alojamos en el hotel rural Palacio Guzmanes de 3 estrellas, está situado en pleno centro de Baños de la Encina y además fue elegido por Turismo Andaluz como uno de los mejores Hoteles con Encanto de Andalucía y no es para menos.
Cuentan con 20 habitaciones cada una tiene una decoración diferente, nuestra habitación tenía unas vistas impresionantes a un mar de olivos. Un rincón mágico para disfrutar y desconectar, es su hermoso patio de piedra al que se accede a la terraza, con una piscina de verano y también se accede al restaurante El Olivar de Guzmanes, una buena opción para degustar los platos más representativos de la cocina jienense con un menú degustación.
Patio de piedra del hotel Palacio Guzmanes
c/ Trinidad, 4
23711 Baños de la Encina, Jaén
Teléfono: 953 613 075
Web: www.palacioguzmanes.com
Actividades en Baños de la Encina
La mejor opción para visitar el pueblo es contratar una visita guiada por Baños de la Encina, la persona que nos hizo de guía fue muy amable y simpático. El recorrido duró aproximadamente dos horas y media y estaba incluida la entrada al Castillo de Bury al Hamma, la iglesia de San Mateo y la ermita del Cristo del Llano.
¿Qué visitar en Baños de la Encina?
El Castillo de Bury al Hamma
También llamado Castillo de Burgalimar, es uno de los más antiguos de Europa y mejor conservados. En el interior del castillo podemos visitar los restos arqueológicos, el templo romano, el aljibe, el patio de armas, visita a la zona almohade y torre del homenaje.

Iglesia de San Mateo
Destaca la torre del campanario, siendo de cuerpo gótico y acabados renacentistas. Dentro de la iglesia llama la atención la grandiosidad el retablo mayor. El Sagrario, una joya del arte sacro, en el que podemos ver una pintura atribuida a Murillo.
Ermita del Cristo del Llano
Edificada en una sola nave y cuenta con un campanario en espadaña del siglo XVII, en el interior se puede ver los frescos con escenas del Nuevo Testamento. El tesoro de esta ermita es su camerín barroco, el culmen del barroco andaluz del siglo XVIII, de influencia granadina y emparentada con el barroco más expresivo de la subbética cordobesa.
Ermita de la Virgen de la Encina
Situada entre los campos de olivos, junto a una encina que según cuenta la tradición, es donde la Virgen se le apareció a un labrador. El segundo domingo de mayo se celebra una romería a la ermita.
Molino de viento
En la parte alta de Baños de la Encina se encuentra el antiguo molino de viento, rehabilitado hace unos años y actualmente en su interior alberga un pequeño museo.
Ruta del lince ibérico
En la Sierra de Andújar, hay varias empresas que realizan visitas en 4x4 con la intención de seguir las huellas del lince ibérico, en esta ocasión tuvimos la suerte de ver un grupo de linces en su hábitat natural.
Embalse del Rumblar
Un precioso embalse rodeado de montañas en el que se pueden hacer rutas en piraguas y en verano darte un baño en la zona conocida como playa del Tamujoso.

Ruta a pie a Peñalosa
Una ruta preciosa junto al embalse del Rumblar para llegar a un yacimiento de 4.000 años de antigüedad, todavía se pueden apreciar restos de la actividad metalúrgica. El asentamiento de Peñalosa está dividido en tres terrazas artificiales por donde están distribuidas las fortificaciones y viviendas, así como las calles que las comunican.
Mapa de localización
Baños de la Encina se encuentra a escasos kilómetros de la Autovía de Andalucía, la A-4, a la altura del Kilómetro 288. Desde ella podemos acceder al municipio por la carretera autonómica A-6100 Linares-Baños de la Encina, o, a la altura de Bailén, por la carretera comarcal JA-4100.