Qué ver en Tordesillas en 1 día

A orillas del río Duero, en plena provincia de Valladolid, se encuentra Tordesillas, una villa cargada de historia, tradición y arte. Famosa por la firma del Tratado de 1494 y por ser residencia de Juana la Loca, esta localidad castellana ofrece al viajero una experiencia única entre calles empedradas, conventos, iglesias, miradores y museos. Si te preguntas qué visitar en Tordesillas en 1 día, aquí encontrarás todos los lugares imprescindibles para una escapada inolvidable.

Si estás planeando visitar Tordesillas, a continuación te proponemos un recorrido completo por los principales puntos de interés para que descubras qué ver en Tordesillas en uno o dos días. Ideal para una escapada cultural en Castilla y León.

1. Casas del Tratado y Museo del Tratado de Tordesillas

El mejor punto para comenzar la visita a Tordesillas. En este emblemático edificio histórico se firmó el Tratado de Tordesillas de 1494, un acuerdo trascendental que dividió las tierras descubiertas y por descubrir del Nuevo Mundo entre las coronas de Castilla y Portugal. Este tratado marcó un hito en la historia de la diplomacia internacional y es considerado uno de los documentos más relevantes de la expansión europea. Las Casas del Tratado están formadas por dos palacios unidos, uno del siglo XV y otro del siglo XVII, que destacan por su arquitectura renacentista y por haber acogido a embajadores y personajes ilustres de la época.

El Museo del Tratado de Tordesillas ofrece un recorrido didáctico y visual por el contexto histórico, político y geográfico del tratado. Incluye documentos originales, mapas antiguos y una valiosa colección de maquetas de monumentos de Castilla y León realizadas con gran precisión. También es posible visitar la sala donde se desarrollaron las negociaciones entre los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal. Este museo no solo permite entender la importancia de Tordesillas en la historia del mundo, sino que lo convierte en una parada imprescindible para los amantes de la historia, la política y el arte diplomático.

Fachada de las Casas del Tratado de Tordesillas Casas del Tratado – Museo y Archivo

2. Iglesia Museo de San Antolín

Uno de los espacios culturales y religiosos más destacados de Tordesillas. Este templo gótico, construido entre los siglos XVI y XVII sobre una antigua iglesia románica, fue dedicado al patrón de la villa, San Antolín. En su interior se conservan importantes piezas del arte sacro castellano, entre ellas esculturas y tallas de autores como Juan de Juni, Pedro de Mena y Gregorio Fernández, maestros del barroco español. La iglesia, de una sola nave con capillas laterales, también alberga un bello retablo mayor y un interesante Cristo yacente articulado del siglo XVIII.

Una de las experiencias más recomendadas es subir a la torre, desde donde se obtiene una vista panorámica de Tordesillas, el río Duero y los tejados del casco histórico. Además de su valor artístico, el museo cumple una importante labor divulgativa, mostrando cómo el arte religioso ha evolucionado a lo largo de los siglos. El acceso al museo es gratuito para menores de 12 años, y en su recorrido pueden contemplarse obras que pertenecieron a otras iglesias y conventos de la zona, recuperadas y puestas en valor para el visitante. Un lugar imprescindible para comprender la herencia espiritual y artística de la villa.

Exterior de la iglesia Museo de San Antolín de Tordesillas Exterior del Museo de San Antolín

3. Real Monasterio de Santa Clara

Es uno de los monumentos más emblemáticos de Tordesillas y una auténtica joya del mudéjar castellano. Fue originalmente construido como palacio por el rey Alfonso XI en 1340 tras la batalla del Salado, y posteriormente transformado en convento por su hijo Pedro I. Su arquitectura combina elementos islámicos, góticos y renacentistas, lo que le confiere un valor patrimonial excepcional. Declarado Bien de Interés Cultural, su fachada discreta contrasta con la riqueza artística de su interior, donde se conservan impresionantes yeserías nazaríes, techumbres de madera tallada y una iglesia gótica de gran belleza.

Uno de los espacios más singulares del monasterio son los baños árabes, inspirados en los hammam andalusíes, únicos en su estilo en Castilla y León. También destacan el retablo mayor renacentista, elaborado en alabastro, y el órgano realejo que perteneció a Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, quien vivió recluida en este convento durante casi medio siglo. El monasterio pertenece a Patrimonio Nacional y puede visitarse mediante visitas guiadas, que permiten recorrer el claustro, las estancias reales y los espacios monacales. Su atmósfera, entre histórica y espiritual, convierte al Real Monasterio de Santa Clara en un lugar único para los amantes del arte, la historia y la arquitectura.

Fachada mudéjar del Monasterio de Santa Clara en Tordesillas Monasterio de Santa Clara – Fachada mudéjar

4. Plaza Mayor

El corazón social y cultural de la villa, un espacio porticado que ha sido testigo de la vida cotidiana y los grandes acontecimientos de la localidad desde tiempos medievales. Su arquitectura tradicional, con soportales sostenidos por columnas de piedra y balconadas de madera, refleja el estilo típico de las plazas castellanas. Este enclave acoge a diario a vecinos y visitantes, y es el lugar donde confluyen la historia, la gastronomía y las festividades locales. Pasear por la plaza es sumergirse en la esencia de Tordesillas, con sus terrazas animadas, tiendas tradicionales y un ambiente cercano que invita a quedarse.

Durante el año, la Plaza Mayor se convierte en escenario de algunos de los eventos más importantes del calendario festivo, como la Semana Santa, el Mercado Medieval o el desfile de faroles en honor a la Virgen de la Peña. También es el punto de encuentro durante la Concentración Motera de enero y la salida de las procesiones más solemnes. Su cercanía a otros monumentos como la Iglesia de San Pedro o las Casas del Tratado la convierten en un punto estratégico para iniciar o culminar cualquier visita por la villa. Si buscas disfrutar de la atmósfera de una plaza castellana con historia viva, esta es una parada imprescindible en tu escapada a Tordesillas.

Plaza Mayor de Tordesillas con terrazas y soportales Plaza Mayor de Tordesillas

5. Iglesia de San Pedro

Una de las construcciones religiosas más notables de Tordesillas, tanto por su arquitectura como por el valor artístico de su interior. Edificada a finales del siglo XVI en piedra de sillería, representa un excelente ejemplo del gótico tardío castellano, con elementos que ya anuncian la transición hacia el estilo renacentista. La nave principal está cubierta por una impresionante bóveda de crucería estrellada, mientras que las laterales cuentan con bóvedas de cañón con lunetos. Su fachada sobria y sólida se integra perfectamente en el entramado histórico de la villa.

En su interior, el visitante puede contemplar un retablo mayor de gran interés, compuesto por esculturas y relieves que reflejan el fervor religioso de la época. La iglesia también ha sido escenario de numerosos actos litúrgicos y culturales, formando parte del recorrido procesional de la Semana Santa de Tordesillas. Su ubicación, próxima a la Plaza Mayor, permite incluirla fácilmente en cualquier itinerario turístico por el centro histórico. Si te apasiona el arte religioso y la arquitectura gótica, la Iglesia de San Pedro es una visita obligada en tu ruta por Tordesillas.

Fachada principal de la iglesia de San Pedro de Tordesillas Iglesia de San Pedro – Fachada principal

6. Iglesia de Santa María

Uno de los templos más monumentales de Tordesillas, reconocible desde la distancia por su alta torre, visible incluso desde la autovía que conecta con Valladolid. Su construcción comenzó en el siglo XVI con un marcado estilo gótico, aunque las sucesivas ampliaciones incorporaron elementos clasicistas propios del Renacimiento. El resultado es un edificio armonioso, de gran altura y sobriedad, con una estructura de piedra y ladrillo que alberga una única nave central cubierta por una bóveda de cañón con lunetos.

En su interior destacan varios retablos de interés artístico y una sensación de amplitud que impresiona al visitante. La iglesia ha sido testigo de numerosos eventos religiosos y festivos a lo largo de la historia de la villa, y hoy sigue siendo un lugar activo en la vida parroquial. Su ubicación estratégica y su tamaño la convierten en uno de los templos más fotografiados de Tordesillas. Para los amantes de la arquitectura religiosa, la Iglesia de Santa María es una parada imprescindible que muestra la evolución del arte sacro en Castilla y León.

Vista lateral de la iglesia de Santa María Iglesia de Santa María – Lateral y campanario

7. Iglesia de San Juan Bautista

Situada en un entorno privilegiado de Tordesillas, sobre la margen derecha del río Duero. De estilo clasicista, esta iglesia destaca por su elegancia arquitectónica y su esbelta torre, que se alza como un referente visual en el paisaje urbano de la villa. Construida con una combinación de cantería, ladrillo y tapial, su estructura refleja las técnicas tradicionales utilizadas en los siglos XVI y XVII en Castilla y León. La sobriedad exterior contrasta con la armonía del conjunto y la serenidad que transmite su entorno.

Aunque menos conocida que otros templos de la localidad, la Iglesia de San Juan forma parte del valioso patrimonio religioso de Tordesillas y merece una visita detenida. Su cercanía a otros puntos de interés, como la Ermita de la Virgen de la Peña o el Puente Medieval, permite integrarla fácilmente en un paseo por la ribera del Duero. Durante las festividades religiosas, su torre y fachada se convierten en protagonistas del paisaje local. Para los visitantes que buscan rincones con encanto e historia, esta iglesia ofrece una experiencia tranquila y fotogénica.

8. Iglesia de Santiago

Considerada uno de los templos más antiguos de Tordesillas, y aunque actualmente se encuentra en estado de ruina consolidada, sigue conservando un alto valor patrimonial y simbólico. Algunos estudios apuntan a que su origen podría remontarse a los siglos IX o X, lo que la convierte en uno de los vestigios más primitivos de la arquitectura religiosa de la villa. La iglesia fue construida con una combinación de piedra, ladrillo y tapial, materiales que todavía se pueden apreciar en sus muros parcialmente conservados.

Hoy en día, visitar la Iglesia de Santiago supone un viaje al pasado más remoto de la villa, ideal para quienes buscan un turismo cultural y pausado. El entorno natural que la rodea, junto a su atmósfera tranquila y el juego de luces que se cuela entre sus muros al atardecer, la convierten en un rincón perfecto para los aficionados a la fotografía y a la arqueología urbana. Aunque no se encuentra abierta al culto, su valor como testimonio histórico justifica plenamente su inclusión en cualquier itinerario por el patrimonio monumental de Tordesillas.

9. Convento del Carmelo

Una de las construcciones más singulares de Tordesillas, tanto por su origen como por su arquitectura. Fue fundado en el siglo XVII por un grupo de religiosas inspiradas por Isabel García “la emparedada”, una figura de gran devoción local que vivió recluida en penitencia. Gracias a la donación de un solar junto a la iglesia de San Juan, se levantó este convento que pronto pasó a formar parte del patrimonio espiritual de la villa. Su diseño responde a los cánones del barroco conventual, con líneas sobrias y un uso predominante de mampostería y ladrillo.

Uno de sus elementos más destacados es el patio de orden toscano, de gran belleza y equilibrio arquitectónico, que recuerda a los claustros renacentistas italianos. La iglesia del convento cuenta con una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos y una elegante cúpula sobre el crucero, lo que le confiere un aire solemne y recogido. Aunque no siempre está abierta al público, el exterior del convento y su valor histórico lo convierten en una parada muy recomendable para quienes desean descubrir el lado más espiritual y menos conocido de Tordesillas.

10. Hospital Mater Dei

Fue fundado en el siglo XV por la infanta Beatriz de Portugal, hija del rey Dionís, con el propósito de atender a los más necesitados. En su momento de esplendor, desempeñó un importante papel en la asistencia sanitaria y espiritual a los habitantes de la villa y a los peregrinos que transitaban por la zona. Su nombre, que significa “Madre de Dios”, refleja su profunda vocación religiosa y asistencial.

Arquitectónicamente, el edificio destaca por su patio porticado, con dos niveles de columnas de piedra que le confieren una elegancia sobria pero armónica. Este espacio interior, muy bien conservado, es uno de los ejemplos más bellos de arquitectura hospitalaria del Renacimiento en Castilla y León. Aunque hoy no cumple funciones sanitarias, sigue siendo un lugar lleno de historia, vinculado a las raíces humanitarias de Tordesillas. Para los visitantes interesados en el patrimonio civil y el pasado solidario de la villa, el Hospital Mater Dei es una visita muy recomendable.

11. Ruta de Arte Urbano en Tordesillas

La Ruta de Arte Urbano de Tordesillas ofrece una forma diferente y muy visual de descubrir la historia y la identidad de la villa. Este recorrido autoguiado por el casco antiguo permite contemplar más de 16 murales artísticos realizados entre 2007 y 2018. Bajo la dirección del artista Carlos Adeva y con la participación de vecinos, comercios y asociaciones culturales, los murales embellecen fachadas y rincones del centro histórico, muchos de ellos antes deteriorados o en desuso.

Las obras, repartidas por diferentes calles del municipio, representan escenas clave de la historia local como la firma del Tratado de Tordesillas, episodios de la vida de Juana I de Castilla, tradiciones populares o versos de escritores vinculados con la villa. Esta iniciativa convierte el arte en una experiencia accesible y participativa que combina patrimonio, expresión artística y turismo sostenible. Los murales están documentados en un folleto oficial disponible en la Oficina de Turismo, que también incluye un mapa del recorrido y descripciones de cada obra. Sin duda, es una actividad imprescindible para quienes buscan un plan original y cultural en Tordesillas.

Mural con reyes fundadores en Tordesillas Ruta de Arte Urbano – Mural de los Reyes Fundadores

12. Ermita de la Virgen de la Peña

La Ermita de la Virgen de la Peña es un lugar de gran devoción en Tordesillas, ya que alberga a la patrona de la villa. Se sitúa en la margen izquierda del río Duero, en un entorno tranquilo que invita a la contemplación. Su origen se remonta al siglo XVII y ha sido objeto de diversas reformas que han respetado su esencia barroca y su importancia como centro de peregrinación.

Desde su ubicación se obtiene una de las vistas más pintorescas del río Duero y del perfil monumental de la villa. Durante las fiestas patronales de septiembre, la imagen de la Virgen protagoniza procesiones que reúnen a vecinos y visitantes. La ermita es un lugar clave para quienes desean conocer la dimensión espiritual y festiva de Tordesillas.

13. Ermita de las Angustias

Situada a la entrada del casco urbano desde Valladolid, la Ermita de las Angustias recibe al visitante con su característica portada de arco de medio punto y un bonito pórtico de madera apoyado sobre columnas de piedra. Aunque su construcción original data del siglo XVI, fue remodelada en el XVIII, conservando una estética sobria pero elegante.

Esta ermita es uno de los puntos de referencia del paisaje religioso de Tordesillas. En su interior se conserva la imagen de la Virgen de las Angustias, a quien muchos vecinos tienen especial devoción. Es habitual que se integre en las rutas de procesiones, especialmente durante la Semana Santa, cuando su figura sale en andas por las calles del pueblo.

14. Museo del Encaje de Castilla y León

Joya etnográfica ubicada en una casona del siglo XVII del centro histórico de Tordesillas. El museo alberga una colección única de encajes, bordados y textiles tradicionales tanto de Castilla y León como de otras regiones de España y Europa. Entre las piezas destacan mantillas, vestiduras litúrgicas, ajuar doméstico y paños rituales.

Este museo no solo permite admirar el arte del encaje, sino que también cumple una función educativa gracias a su enfoque didáctico. Es ideal para quienes desean conocer las raíces culturales de la región y para amantes de la moda, la historia y las artes decorativas tradicionales. Una parada original y sorprendente en la ruta por Tordesillas.

15. Puente Medieval sobre el Duero

Una de las estructuras más imponentes de la villa, construido en sillería y formado por diez arcos apuntados con tajamares triangulares, este puente fue durante siglos el principal punto de conexión entre el noroeste peninsular y el centro de España. Su origen se remonta al siglo X, aunque fue profundamente remodelado en los siglos XV y XVI debido a los daños causados por las crecidas del río.

Cruzar este puente es recorrer un tramo de historia viva. Desde él se obtienen magníficas vistas del casco histórico de Tordesillas y del paisaje natural que rodea el Duero. Hoy es un lugar ideal para pasear, hacer fotos y reflexionar sobre la importancia que tuvo Tordesillas como cruce de caminos y enclave estratégico durante siglos.

Panorámica del río Duero desde el mirador de Tordesillas Vistas al Duero – Mirador de Tordesillas

Alojamiento recomendado: Hotel Torre de Sila

📍 A 450 metros del centro histórico

Ubicado a tan solo unos pasos del casco antiguo, el Hotel Torre de Sila es una excelente opción para quienes buscan comodidad, tranquilidad y una ubicación estratégica para explorar Tordesillas. Este alojamiento moderno dispone de habitaciones amplias, climatizadas y bien insonorizadas, ideales tanto para estancias de ocio como de trabajo.

Entre sus servicios destacan el desayuno buffet, el aparcamiento privado, conexión Wi-Fi gratuita y un trato cercano por parte del personal. Muy bien valorado por los viajeros, este hotel es perfecto como base para recorrer los monumentos históricos, disfrutar de la gastronomía local y vivir de cerca la Semana Santa o el Mercado Medieval. Si estás planeando una escapada a Tordesillas, te recomendamos reservar tu estancia en el Hotel Torre de Sila.

Habitación del Hotel Torre de Sila en Tordesillas Hotel Torre de Sila – Alojamiento recomendado

Si estás planeando una escapada cultural, histórica o gastronómica, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que organices tu viaje fácilmente. Desde alojamientos en Tordesillas hasta actividades y excursiones en la zona, estas opciones te permitirán disfrutar al máximo de la villa del Tratado y sus alrededores.

Dónde comer: Restaurante El Torreón

📍 Av. Burgos-Portugal, 11

El Restaurante El Torreón es uno de los referentes gastronómicos de Tordesillas, especialmente conocido por su cocina tradicional castellana y su especialidad en carnes a la brasa de carbón. Su carta incluye platos como chuletón de ternera, lechazo asado o entrecot, siempre preparados con materia prima de excelente calidad. A todo ello se suma una cuidada selección de vinos de la zona, lo que convierte cada comida en una experiencia completa para los sentidos.

El establecimiento cuenta con comedor privado, conexión Wi-Fi gratuita y una decoración clásica que remite al estilo señorial castellano, con cuadros y elementos dorados que aportan elegancia sin ostentación. La atención al cliente es otro de sus puntos fuertes, con un equipo atento y profesional que cuida cada detalle. Es una opción ideal tanto para una comida en pareja como para reuniones familiares o grupos que desean disfrutar de la auténtica gastronomía de Tordesillas en un entorno acogedor.

Entrada, interior y platos del Restaurante El Torreón de Tordesillas Restaurante El Torreón

Semana Santa en Tordesillas

La Semana Santa de Tordesillas está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y es uno de los momentos más esperados del año por vecinos y visitantes. Destacan especialmente dos procesiones: la del Encuentro Doloroso, que tiene lugar el miércoles por la noche en la Plaza Mayor, y la del Viernes Santo, en la que desfilan hasta 14 pasos diferentes. La solemnidad de los actos, el recogimiento del entorno y la cuidada imaginería convierten estas procesiones en experiencias emocionantes y sobrecogedoras.

Además del fervor religioso, estos días son una excelente oportunidad para conocer el patrimonio histórico y cultural de Tordesillas. Las calles se llenan de tradición y ambiente, y el centro histórico se convierte en un escenario único para vivir esta celebración. Puedes encontrar toda la información detallada de fechas, recorridos y hermandades en nuestra guía completa de la Semana Santa en Tordesillas.

Procesión Nuestro Padre Jesús Nazareno durante la Semana Santa de Tordesillas Virgen Dolorosa – Semana Santa

¿Cuándo visitar Tordesillas?

  • Enero: Concentración motera “Ciudad Motera”.
  • Marzo: Llegada de Juana la Loca.
  • Junio: Conmemoración del Tratado.
  • Septiembre: Fiestas de la Virgen de la Peña y Toro de la Vega.
  • Octubre: Mercado Medieval y Media Maratón Villa del Tratado.

Cómo llegar a Tordesillas y mapa con puntos de interés

Gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Castilla y León, Tordesillas es una localidad muy bien comunicada por carretera y transporte público. Se encuentra a tan solo 28 kilómetros de Valladolid y es accesible desde la A-6 (Madrid-La Coruña), lo que la convierte en una excelente opción para una escapada de uno o dos días. También está conectada por la N-122, que enlaza con Toro y Zamora.

Si viajas en autobús, compañías como Avanza ofrecen rutas regulares desde Madrid, Valladolid y otras ciudades cercanas. La estación de tren más próxima está en Medina del Campo, a unos 20 minutos en coche, desde donde puedes enlazar con líneas de media y larga distancia. Para quienes llegan en coche, el aparcar en Tordesillas no suele ser complicado, ya que existen varias zonas habilitadas cerca del centro histórico.

Consejos para visitar Tordesillas

Si estás planeando qué ver en Tordesillas, te recomendamos dedicar al menos un día completo para explorar la villa con tranquilidad. Lo ideal es comenzar la visita por la Oficina de Turismo, situada en las Casas del Tratado, donde podrás obtener mapas, recomendaciones y horarios actualizados de museos y monumentos. Muchos de ellos ofrecen entrada gratuita o descuentos combinados.

La mejor época para visitar Tordesillas es durante la primavera y el otoño, cuando el clima es más suave y la villa celebra varias festividades como la Conmemoración del Tratado, el Mercado Medieval o la tradicional Semana Santa. No olvides llevar calzado cómodo, ya que gran parte del centro histórico se recorre a pie por calles empedradas. Si quieres disfrutar de la gastronomía local, reserva con antelación en fechas señaladas y no dejes de probar el Gallo Turresilano, uno de los platos más emblemáticos de la cocina tordesillana.

Te puede interesar en Valladolid